
Cómo elegir el mejor tocadiscos (sin enloquecer en el intento)
Si estás pensando en comprar tu primer tocadiscos o mejorar el que ya tienes, has llegado al lugar adecuado. En esta guía te ayudamos a elegir el plato perfecto para ti sin complicaciones ni tecnicismos innecesarios.
🎶 ¿Por qué apostar por el vinilo?
El vinilo ha vuelto con fuerza. Y no es solo por nostalgia: escuchar música en un tocadiscos tiene algo especial. El sonido es más cálido, el ritual de colocar el disco te obliga a parar y prestar atención. En un mundo acelerado, es una forma de reconectar con la música.
Pero para que esa experiencia sea realmente buena, necesitas el equipo adecuado. Y ahí es donde empieza la búsqueda: ¿qué tocadiscos elijo?
1. Automático o manual: ¿qué experiencia quieres tener?
La primera decisión que debes tomar es si quieres un tocadiscos automático, manual o semi-automático.
-
Automáticos: colocas el disco, pulsas un botón y el brazo se mueve solo. Son perfectos si estás empezando o buscas comodidad.
-
Manuales: tú colocas la aguja sobre el disco. Requieren algo más de atención, pero también hacen que la experiencia sea más inmersiva.
-
Semi-automáticos: el brazo lo colocas tú, pero al acabar el disco vuelve solo a su sitio. Un buen equilibrio entre control y comodidad.
2. La aguja (o cápsula fonocaptora): el detalle que marca la diferencia
La cápsula es la parte del tocadiscos que “lee” los surcos del vinilo. Es fundamental para una buena calidad de sonido.
-
¿Fija o reemplazable? Las cápsulas reemplazables te permiten mejorar el sonido más adelante sin cambiar todo el equipo.
-
Algunas marcas de referencia: Audio-Technica, Ortofon, Shure.
💡 Consejo: incluso un tocadiscos modesto puede sonar muy bien con una buena cápsula.
3. ¿Con preamplificador o sin él?
Los tocadiscos generan una señal muy débil que necesita amplificación antes de llegar a los altavoces. Para ello, necesitas un preamplificador.
-
Muchos modelos actuales lo incluyen integrado.
-
Si no es así, asegúrate de que tu amplificador o tus altavoces tengan entrada "phono", o tendrás que añadir uno externo.
Revisa las especificaciones del modelo antes de comprar: es un detalle importante.
4. Tracción por correa vs tracción directa
-
Tracción por correa: el motor mueve el plato mediante una banda elástica. Es más silenciosa y ofrece menos vibraciones. Ideal para escuchar música con fidelidad.
-
Tracción directa: el motor va conectado directamente al plato. Es más robusta y se usa mucho en entornos profesionales o para DJing.
Para uso doméstico, la tracción por correa suele ser la opción más recomendable.
5. Materiales, diseño y construcción
Más allá del aspecto visual, los materiales influyen en el sonido. Una base sólida ayuda a reducir vibraciones. Los platos de aluminio o acrílico son preferibles a los de plástico ligero.
Y sí, también puedes tener en cuenta el diseño. No está de más que tu equipo suene bien y además quede bonito en casa.
🔧 Recomendaciones de modelos (para distintos niveles)
Aquí tienes algunas opciones que destacan por su relación calidad-precio:
-
Audio-Technica AT-LP60X – Sencillo, automático y fiable. Ideal para iniciarse sin complicaciones.
-
Fluance RT80 / RT81 – Buen diseño, cápsulas decentes y sonido cálido. Perfecto si quieres dar un paso más.
-
Pro-Ject Debut Carbon EVO – Para quienes ya tienen algo de experiencia y buscan un sonido más exigente. Componentes de calidad y estética cuidada.
🎧 Un disco para estrenarlo
Fleetwood Mac – Rumours (1977)
Una joya del rock con una producción increíble. Escucharlo en vinilo es como estar en el estudio con ellos: sonidos limpios, profundidad y mucha emoción.
En resumen: qué tener en cuenta
-
Elige entre automático, manual o semi según tu estilo.
-
Invierte en una buena cápsula, marcará la diferencia.
-
Asegúrate de que tienes (o no necesitas) preamplificador.
-
Opta por tracción por correa si vas a escuchar música en casa.
-
Fíjate en la construcción: base estable, plato pesado y buen brazo.
¿Tienes dudas? ¿Quieres que preparemos una guía sobre cómo montar un equipo completo con altavoces, preamplificador y vinilos recomendados?
Cuéntanos en comentarios o escríbenos. En RNDM nos encanta hablar de música y descubrir nuevos sonidos.
Hasta la próxima,
El equipo de Random Vinyl Club